Instalación
- Instalar Java (Disponible en el centro de software de Ubuntu)
- Descargar el archivo comprimido con el programa.
- http://myopenlab.de/startseite.html
- Pinchar en descargas y seleccionar la versión para Linux.
- Descomprimir el archivo (Doble clic sobre el archivo y pulsar en “Extraer” o escribir en la consola desde la carpeta en la que se ha guardado el zip: unzip zip
- Dar permiso de ejecución escribiendo en consola desde dentro de la carpeta en la que se ha descomprimido el archivo:
- chmod u+x start_linux
- Se puede ejecutar el programa escribiendo directamente en consola ./start_linux
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=f1vcUqPF5Bc]
Al ejecutar el programa nos encontramos con una estética similar a la de labVIEW. Los módulos que pueden programarse se encuentran en la pestaña componentes que se encuentra a la izquierda de la pantalla.
Si iniciamos un proyecto nuevo y lo seleccionamos dando doble clic, veremos que automáticamente aparecen dos pestañas:
- Panel circuito
- Panel frontal
Son equivalentes a las que teníamos en LabVIEW. En la biblioteca que aparece a la izquierda al pinchar sobre “Panel circuito” encontramos los operadores lógicos, tratamiento de señales, matrices diagramas de flujo etc, y en “Panel Frontal” programamos las entradas y salidas de nuestro diseño.
En el ejemplo hemos programado dos entradas y una salida y hemos añadido una función resta. Introducimos los valores en las entradas y obtenemos la resta en la salida.
![]() |
![]() |
También encontramos estructuras tipo for, while etc dentro de la biblioteca de componentes para programar la ejecución. |
Enlaces:
Descripción de MyOpenLab