Empezaremos instalando el programa desde el centro de software de Ubuntu.
A primera vista “Oregano” es muy similar a gEDA pero no tiene botón de añadir componente sino que aparece directamente a la derecha la librería de componentes y el campo de búsqueda.
[youtube https://youtu.be/JhtedXYe_ic]
![]() |
|||
Empezamos introduciendo las primeras letras del nombre del componente en el campo de búsqueda que aparece a la derecha. El nombre del componente va variando automáticamente incrementando en una unidad el número que acompaña al nombre. Por ejemplo, la primera resistencia que dibujemos se llamará R1 y la siguiente R2… por lo que no es necesario cambiar el nombre de los componentes después de insertarlos. | |||
![]() |
|||
Pulsamos en la opción “Draw wires” del menú para añadir las conexiones. Podemos rotar los componentes con la tecla “R” o el desplegable que aparece con el botón derecho del raton sobre el componente a rotar. | |||
![]() |
Modificamos el valor de los componentes pulsando sobre ellos. No es cambiar los nombres ya que el programa incrementa en 1 el índice que aparece en el nombre del componente de forma automática. |
||
Para iniciar la simulación debemos situar nuestras “Puntas de prueba” en los puntos del circuito que queramos medir, configurar los parámetros de simulación y pulsar en el botón “Simular” de la barra de menús: | |||
![]() |
![]() |
||
Al intentar realizar el mismo ejemplo que simulamos en Pspice, Oregano ha devuelto un error como el que aparece a continuación: | |||
![]() |
![]() |
||
Este error aparece por que Oregano solo trae una pequeña lista de “modelos” y los que no estén en esa lista habrá que cargarlos a mano buscándolos en internet.
En el siguiente link puede encontrarse un listado de “models” disponibles de forma gratuita en internet: http://homepages.which.net/~paul.hills/Circuits/Spice/ModelIndex.html
En este caso, el archivo al que hace referencia es switch.model, por lo que probamos a eliminar los elementos de tipo “Switch” y probamos de nuevo. |
|||
![]() |
Desplegando la lista de Nodos podemos ver seleccionar las distintas sondas para poder visualizarlas. |
||
Oregano parece quedarse corto a la hora de utilizarlo en el ámbito profesional, pero sirve para estudiar el comportamiento de circuitos electrónicos sencillos.
Es sencilla e intuitiva y permite trabajar con dos motores de simulación: GNUCap y ngSpice, se puede seleccionar el motor deseado dentro de la opción “preferencias” del menú “edición”.
One thought on “Ejercicio de Oregano”